
Jorge Nuñez
«Ha sido una experiencia realmente interesante, ya que hemos tenido la oportunidad de trabajar y rescatar maderas que, de otro modo, habrían quedado en desuso.»
Muchas de estas maderas estaban destinadas a ser convertidas en leña para calefacción en algunos hogares, pues provienen de casas antiguas y galpones de la región, específicamente de lugares como Ancud, Quinchao y Puerto Varas. Este proyecto nos ha permitido darles una segunda vida, transformándolas en instrumentos musicales, lo que para mí como luthier es un verdadero privilegio.
Galeria Fotografica
La tapa del instrumento la hice con cinco piezas que ensamblé cuidadosamente, rescatadas de un tronco de un pilar de una casa. Además, trabajé con Ciprés de las Huatiquecas para darle esa textura y sonoridad única. Para el brazo, utilicé Lingue, que proviene del piso de una casona antigua que recuperamos en Puerto Varas. Cada una de estas maderas cuenta una historia y, al transformarlas en un instrumento, siento que estoy preservando algo más que solo material, sino una parte del legado de nuestra región.»
Este proyecto también ha sido una oportunidad para seguir profundizando en mi conocimiento de la madera. En mi caso, comencé a estudiar cómo se transmite el sonido a través de la madera, lo cual me ha sido muy útil para entender qué tipo de madera es la más adecuada para cada parte específica de la guitarra. Cada pieza de madera tiene una función y un carácter único, y este proceso me ha permitido aprender más sobre cómo aprovechar al máximo sus cualidades sonoras.»