Felipe Ahumada

«El proyecto es muy interesante, y estoy muy agradecido de poder formar parte de él. Eco Luthería Austral intenta resolver una problemática importante: el uso responsable de la madera, y cómo, a través de nuestro trabajo artesanal, podemos contribuir al ecosistema. Es fundamental visibilizar lo que hacemos todos los artesanos, que es reciclar y transformar materiales para crear nuestras piezas.»
Una de las ventajas de trabajar con madera reciclada es que estas maderas tienen muchos años de secado, lo que es un factor clave en la luthería. Este proceso natural de secado en madera es un verdadero plus cuando se trata de la construcción de instrumentos musicales, ya que le otorga una estabilidad y sonoridad únicas.

Galeria Fotografica

En mi caso, ya tenía experiencia trabajando con Lingue, una madera que utilizaré en este proyecto. A mi parecer, tiene un excelente sonido: es densa, no tan elástica y bastante rígida, lo que favorece una buena reflexión del sonido. Esta madera proviene de una tabla de piso que recuperamos en el Sector Cañitas de Puerto Varas. Además, utilizaré Laurel, otra madera que también tiene un gran potencial sonoro.

«Mis expectativas están centradas en que los músicos locales dejen de lado sus prejuicios y aprendan a valorar los sonidos que nos ofrecen nuestras propias maderas. Estoy convencido de que tienen una calidad excelente y que, con los instrumentos adecuados, pueden ofrecer un resultado sonoro con mucha proyección.»