Este proyecto surge al observar una realidad común en el sur de Chile: durante muchos años, las viviendas y galpones fueron construidos con maderas nativas de la zona, que, en su momento, fueron testigos de generaciones de familias que se cobijaron bajo su protección. Sin embargo, estas maderas, que alguna vez estuvieron llenas de vida, hoy han caído en desuso. Las casas, ahora deshabitadas tras la partida de sus antiguos moradores, han quedado olvidadas, y con el paso del tiempo, se deterioran lentamente, dejando atrás una huella que nos invita a reflexionar sobre el ciclo de la vida y la transformación de nuestros recursos naturales.
Sin embargo, al observar que las maderas con las que estas construcciones fueron levantadas aún conservan una excelente calidad, nació la inquietud de investigar si podían ser reutilizadas. Así, cuatro artesanos luthiers nos unimos con el propósito de revisar estas maderas y explorar su potencial en la creación de instrumentos musicales. Tras un cuidadoso y minucioso proceso de selección, descubrimos materiales perfectos para dar vida a un proyecto sostenible que no solo respeta la tradición, sino que también busca un futuro más consciente con nuestro entorno.
"Resuena Ecolutheria Austral" no solo busca revivir estas maderas con historia, sino también promover una práctica ecológica en la que el reciclaje de materiales abandonados se convierte en una alternativa viable y responsable. Al reutilizar estas maderas, no solo les damos una nueva oportunidad, sino que, al mismo tiempo, contribuimos a proteger el bosque nativo y evitar la deforestación.
Este proyecto es un llamado a otros artesanos a considerar la reutilización de materiales en sus obras, demostrando que la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano con la creación de arte.
Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2024.
FONDART NACIONAL/ CREACIÓN ARTÍSTICA / ARTESANÍA.